HISTORIA DE ÉXITO
- disenadoresprofesi
- 10 may 2015
- 3 Min. de lectura

1. ¿A qué generación perteneció?
Yo pertenecí a la generación 1988-1991, turno vespertino.
2.¿Cual fue su primera experiencia laboral después del Cetis?
Mi primer acercamiento en el ámbito laboral fue con una empresa que se llamaba Servicios Integrales de Diseño Gráfico, A. C., ahí realizaba diseños para etiquetas y empaques, básicamente. Paralelamente comenzaba a trabajar como free lance o independiente.
3. ¿Cual ha sido el tiempo que permaneció en el campo laboral relacionado con el
Diseño Gráfico?
Pues desde entonces he estado involucrado con el Diseño, trabajé para otras empresas
relacionadas con el medio. En la labor docente es donde he durado más tiempo, doce años
para ser más exactos; algo en lo que regularmente siempre he estado involucrado ha sido
como profesional del diseño, pero independiente, esto me permite acomodar
adecuadamente mis tiempos de trabajo.
4. ¿De qué le sirvió la experiencia adquirida en el Cetis?
De mucho. En aquel entonces el plan de estudios era de carrera terminal, el título y la
cédula profesional que obtuve fue de Técnico Profesional en Diseño Gráfico, y aunque era
una preparación básica y elemental, cimentó mis bases para posteriormente realizar mis
estudios profesionales a nivel universitario y posgrado.
5. ¿Cual ha sido su logro más importante?
Profesionalmente hablando han sido muchos, pero los que considero más han sido a nivel
académico. La conclusión de mis estudios de licenciatura y de maestría fueron muy
significativos, porque implicaron un esfuerzo y un compromiso que se han visto coronados
por el reconocimiento de mi familia, amigos, colegas, alumnos, pero sobre todo, de mi
mismo. Cuando realizamos una preparación o un estudio académico a nivel profesional,
estos se convierten en proyecto de vida y al lograr cubrirlos o concluirlos, el orgullo y la
satisfacción son enormes.
6. ¿Cual ha sido su prueba más difícil?
En realidad las pruebas más difíciles han sido a nivel personal, pruebas de vida por las que
tarde o temprano todo ser humano tiene que pasar. En el terreno escolar y académico
fueron muchas. En lo profesional es muy relativo, cuando se es diseñador solemos
encontrarnos con cientos de obstáculos y dificultades, que no hay de otra, hay librar y
resolver; cuando experimento algo así, lo veo como un reto, eso me obliga a exigirme al
máximo para lograr un resultado satisfactorio. Por supuesto que hay situaciones difíciles,
pero con compromiso y disciplina, logro salir adelante.
7. ¿Qué reconocimientos ha recibido por su trabajo?
Pienso que el primer reconocimiento fundamental que hay que considerar es primero
consigo mismo, algo propio. El saber que por mi esfuerzo, talento y capacidad logré un
objetivo, es motivo de satisfacción personal. Por supuesto que después viene el
reconocimiento de nuestros clientes, nuestros directores, nuestros colegas y todos aquellos
que que están involucrados en un esquema profesional. Otro tipo de reconocimientos que
he logrado han sido por certámenes, concursos y otros eventos donde va de por medio una
competencia, esto es muy reconfortante y satisfactorio. Cada vez que se logra una meta,
siempre hay alguien para reconocerlo.
8. ¿Que le agradecería al Cetis 49 y a sus profesores?
Todo. Gracias a mi entrañable escuela y a sus profesores que formaron parte de mi
preparación profesional. En mi época de estudiante en el Cetis, eran tiempos en los cuales
no contábamos con la tecnología del día de hoy, mucho o todo el Diseño Gráfico que
realizábamos era a mano, todos los procesos y procedimientos técnicos eran análogos, no
teníamos ningún software, ni escaners, ni cámaras digitales, el mérito de mis maestros fue
que me enseñaron a ser creativo y propositivo con lo que tuviera, algo que actualmente en
algunas instituciones no te enseñan. Muchos de mis trabajos de aquel entonces aún los
conservo, como una muestra y evidencia del Diseño Gráfico de aquellos entonces. Y de mis
profesores, el mejor recuerdo y una eterna gratitud.
Comments